En Perú, este tipo de contrato tiene un marco legal específico cuando se trata de vivienda, especialmente gracias al Decreto Legislativo N° 1177, que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda.

¿Qué establece el Decreto Legislativo N° 1177?

Este decreto incorporó un nuevo tipo de contrato de arrendamiento destinado a vivienda, el cual debe sujetarse a un modelo oficial establecido en el Decreto Supremo N° 017‑2015‑VIVIENDA, reglamento del DL 1177. Uno de los aspectos más relevantes de este régimen es que exige que el contrato:

  • Se celebre conforme a un modelo oficial.
  • Sea firmado y legalizado ante Notario Público adscrito al Fondo MIVIVIENDA (FMV).
  • Sea registrado electrónicamente en el Registro Administrativo de Vivienda (RAV).

Este procedimiento formal otorga mayor seguridad jurídica, tanto para el propietario como para el inquilino, y puede facilitar procesos como el desalojo notarial, una de las herramientas más efectivas para resolver conflictos por incumplimiento contractual.

¿Qué se registra en el RAV?

El RAV es una plataforma electrónica administrada por el Fondo MIVIVIENDA. En este registro se ingresan:

  • Contratos de alquiler (FUA), alquiler-compra (FUAO) y leasing inmobiliario (FUAL).
  • Resoluciones judiciales de desalojo emitidas bajo procesos especiales establecidos por el DL 1177.
  • Información proveniente de Notarios o Jueces de Paz Letrados.

Además, las resoluciones de desalojo deben comunicarse al Registro de Deudores Judiciales Morosos, según lo dispuesto en la Ley N° 30201.

Requisitos para registrar un contrato de arrendamiento en el RAV

Para que un contrato de arrendamiento pueda ser registrado en el RAV, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. El inmueble debe estar destinado a vivienda (departamento, casa, minidepartamento, etc.).
  2. Debe ser propiedad del arrendador y estar inscrito en los Registros Públicos.
  3. Si existen cargas o gravámenes, deben ser conocidas por las partes y no afectar los compromisos pactados.
  4. Las condiciones del contrato deben ser aceptadas por ambas partes y contar con su voluntad expresa de registrarlo.
  5. No deben pactarse condiciones que contravengan el reglamento interno de convivencia (en caso de edificios).

Características del RAV

  • Acceso público a la información, previa identificación del solicitante.
  • No reemplaza al Registro de Predios de SUNARP, sino que lo complementa.
  • El Fondo MIVIVIENDA es la entidad encargada de definir lineamientos técnicos para su funcionamiento eficiente.

¿Por qué es importante que un agente inmobiliario conozca esta normativa?

Un agente inmobiliario profesional debe dominar la normativa del arrendamiento de viviendas en Perú porque le permite asesorar adecuadamente a propietarios e inquilinos, evitar contratos informales y proteger los intereses de sus clientes. Conocer el funcionamiento del DL 1177, el uso del RAV y los formularios oficiales (FUA, FUAO, FUAL) es esencial para garantizar operaciones seguras y transparentes, además de agregar valor a su servicio como intermediario confiable en el sector inmobiliario.

Conviértete en un agente inmobiliario profesional

¿Te interesa trabajar en el sector inmobiliario con conocimiento legal sólido y actualizado? Capacítate con expertos y obtén una certificación reconocida. Llévate las herramientas que necesitas para destacar en el rubro.

Inscríbete en el Curso de Agente Inmobiliario del Instituto San José del Sur y accede a una formación completa en solo unos meses.🔗 https://cursoagenteinmobiliario.pe