Como agente inmobiliario, tu labor no solo consiste en conectar compradores con vendedores, sino también en garantizar que la transacción sea legal, segura y transparente. Uno de los elementos más importantes en este proceso es el contrato de compraventa, un documento legal que define los derechos y obligaciones de ambas partes.

A continuación, te comparto una guía práctica con recomendaciones clave que todo agente inmobiliario en Perú debe considerar al revisar o preparar un contrato de compraventa.


1. Verifica la propiedad del inmueble

Antes de avanzar con cualquier negociación, asegúrate de que el vendedor sea el propietario legítimo del inmueble. Para ello:

  • Solicita la partida registral actualizada de SUNARP.

  • Confirma que el bien no tenga gravámenes, hipotecas, embargos o procesos judiciales pendientes.

  • Verifica que los linderos y metraje coincidan con los datos ofrecidos.


2. Utiliza un modelo de contrato validado legalmente

Evita improvisaciones. Usa un modelo de contrato de compraventa revisado por un abogado o por tu corredora inmobiliaria, y adapta las cláusulas según cada caso. No todos los inmuebles ni compradores son iguales, y un contrato genérico puede causarte problemas.


3. Especifica todos los datos con claridad

Un buen contrato debe detallar con precisión:

  • Identificación de las partes (nombres, DNI/RUC, estado civil)

  • Descripción completa del inmueble

  • Precio total de la operación y forma de pago (al contado, financiado, con inicial)

  • Fecha de entrega del bien

  • Gastos y tributos (quién paga qué: alcabala, notaría, registros, etc.)

  • Penalidades en caso de incumplimiento


4. Incluye una cláusula de arras o señal

En Perú, es común que el comprador entregue una señal de trato o arras como garantía de que la operación se concretará. Es fundamental especificar:

  • Monto de la señal

  • Consecuencias si alguna de las partes se retira

  • Plazo máximo para la firma de la escritura pública

⚠️ Recuerda que las arras pueden ser confirmatorias, penitenciales o penales, según el Código Civil peruano.


5. Define claramente los plazos

Todo contrato debe indicar fechas concretas para:

  • Firma de la escritura pública

  • Pago de cuotas o saldo restante

  • Entrega del inmueble

Evita términos vagos como “en el plazo conveniente” o “próximamente”.


6. Incluye cláusulas de solución de conflictos

Aunque no se espera que surjan problemas, es buena práctica incluir una cláusula que indique cómo se resolverán los desacuerdos:

  • Conciliación

  • Arbitraje

  • Jurisdicción ordinaria (indicando el distrito judicial)


7. Asesora a tus clientes para que firmen ante notario

Siempre recomienda que el contrato sea legalizado o firmado ante notario, especialmente cuando se entregan montos importantes. Esto da mayor seguridad legal a ambas partes y evita posibles fraudes.


8. Mantén una copia de todo por seguridad

Como agente inmobiliario, guarda copias de:

  • El contrato firmado

  • Documentos de identidad

  • Constancias de pago

  • Comunicaciones entre partes (WhatsApp, correos)

Esto te respalda en caso de controversias o auditorías.


Conclusión

Un contrato de compraventa bien elaborado es el pilar de una operación inmobiliaria exitosa. Como agente inmobiliario en Perú, tu rol es asesorar a tus clientes, minimizar los riesgos y velar por una transacción transparente. Con estas recomendaciones, no solo elevas tu nivel profesional, sino que también generas más confianza y reputación en el sector.